Mujeres Nativas

Viajar para soñar, para encontrar tu propio camino, a tu aire y sin ataduras limitantes. Un viaje inspirado en la diversidad multicolor de aves de Colombia y la brisa de nuestras montañas.

Las Mujeres Nativas Aire, te invitan a superar tus miedos y ser libre … A despegar tus pies del suelo, a lanzarte para conectar con esa mujer creativa e innovadora, que sueña sin límites.

Ángela Maria Rodríguez Puentes

Mujer Nativa de la brisa de la tarde del Valle del Cauca, todera inquieta de viajes, astros y fogones. Asumo mi verdad como mi tiquete a la libertad, sin excusas, confiada y resiliente. Caleña de nacimiento, Colombiana de corazón. Recorrer este país ha cambiado mi vida. Mi corazón tiene un lugar para cada rincón maravilloso de este país que la vida me ha permitido disfrutar.

Ana Milena Jiménez Ocampo

A hace más de 12 años y seguimos soñando, ya no estoy sola, somos varias y varios soñando y realizando sueños por conservar los bosques de los corregimientos de Dapa, Yumbillo, La Olga y La Buitrera, municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Seguimos soñando con un ecosistema sostenible. 

Jennifer Federica Archbol Ramírez

Mujer nativa de la isla de Providencia, desde su trabajo en el turismo y cómo parte de la veeduría ciudadana, ha liderado una fuerte lucha por la defensa de las tradiciones, la cultura y la soberanía de tu territorio Raizal. Creadora de Paradise tour contact, operadora de turismo de la isla que nos conduce a la maravillosa experiencia autóctona del caribe insular colombiano.

Ángela Maria Rodríguez Puentes

Leer más

Mujer Nativa de la brisa de la tarde del Valle del Cauca, todera inquieta de viajes, astros y fogones. Asumo mi verdad como mi tiquete a la libertad, sin excusas, confiada y resiliente. Caleña de nacimiento, Colombiana de corazón. Recorrer este país ha cambiado mi vida.

Ana Milena Jiménez Ocampo

Leer más

A hace más de 12 años y seguimos soñando, ya no estoy sola, somos varias y varios soñando y realizando sueños por conservar los bosques de los corregimientos de Dapa, Yumbillo, La Olga y La Buitrera, municipio de Yumbo, Valle del Cauca.

Jennifer Federica Archbol Ramírez

Leer más

Mujer nativa de la isla de Providencia, desde su trabajo en el turismo y cómo parte de la veeduría ciudadana, ha liderado una fuerte lucha por la defensa de las tradiciones, la cultura y la soberanía de tu territorio Raizal. Creadora de Paradise tour contact, operadora de turismo de la isla que nos conduce a la maravillosa experiencia autóctona del caribe insular colombiano.

Viaja para fluir, para vivir en un mundo de sensaciones sin límite donde tus emociones te guíen. Un viaje por los ríos, lagos y mares exuberantes de nuestra Colombia profunda.

Las Mujeres Nativas Agua,te enseñarán a soltar tus apegos, a ser empáticas y a conectarte en un viaje donde cada día aprenderás una nueva manera de sentir.

Nayibe Angulo López

Fundadora de la Corporación Social Ambiental Ecológica y Turística, Cosetur, en el consejo comunitario de Llano bajo, vereda Tatabro de Buenaventura. Buscamos brindar a los visitantes del territorio una experiencia de aventura, adrenalina y diversión en medio de la naturaleza, conectando con el patrimonio cultural de nuestro pacífico y fluyendo en el elemento agua que recorre todos los rincones de nuestro territorio.

Teófila Betancur Caicedo

Mujer Nativa de Guapi, territorio de marimba, viche y munchillá. Creadora de Raíces de tierra y mar y Fundación Chiyangua, trabajo con mujeres afrodescendientes rurales y urbanas desde hace 24 años. coordinando y participando mancomunadamente con mujeres del valle del Cauca, en la creación de la Red de Mujeres Negras del Pacífico, preocupada por la falta de acciones a nivel rural que aportaran al bienestar de nuestras mujeres.

Neyda Molano Diaz

Líder comunitaria del concejo comunitario de la plata Bahía Málaga. Amo el trabajo comunitario, donde desde la igualdad, las mujeres participemos activamente en los espacios de toma de decisiones. Soy una mujer luchadora por nuestro territorio porque en hechos forjamos calidad de vida y garantizamos la permanencia en él de nuestra gente.
Desde la Asociación comunitaria Ecomanglar, ofrecemos eco y etno turismo, una oportunidad de encontrase y conectarse con la naturaleza y dinamizar nuestra economía.

Nayibe Angulo López

Leer más

Fundadora de la Corporación Social Ambiental Ecológica y Turística, Cosetur, en el consejo comunitario de Llano bajo, vereda Tatabro de Buenaventura. Buscamos brindar a los visitantes del territorio una experiencia de aventura, adrenalina y diversión en medio de la naturaleza, conectando con el patrimonio cultural de nuestro pacífico y fluyendo en el elemento agua que recorre todos los rincones de nuestro territorio.

Teófila Betancur Caicedo

Leer más

Mujer Nativa de Guapi, territorio de marimba, viche y munchillá. Creadora de Raíces de tierra y mar y Fundación Chiyangua, trabajo con mujeres afrodescendientes rurales y urbanas desde hace 24 años. coordinando y participando mancomunadamente con mujeres del valle del Cauca, en la creación de la Red de Mujeres Negras del Pacífico, preocupada por la falta de acciones a nivel rural que aportaran al bienestar de nuestras mujeres.

Neyda Molano Diaz

Leer más

Líder comunitaria del concejo comunitario de la plata Bahía Málaga. Amo el trabajo comunitario, donde desde la igualdad, las mujeres participemos activamente en los espacios de toma de decisiones. Soy una mujer luchadora por nuestro territorio porque en hechos forjamos calidad de vida y garantizamos la permanencia en él de nuestra gente.
Desde la Asociación comunitaria Ecomanglar, ofrecemos eco y etno turismo, una oportunidad de encontrase y conectarse con la naturaleza y dinamizar nuestra economía.

Viaja para materializar, para hacer posible lo que creías imposible. Un viaje por la tradición campesina colombiana, por la tradición artesana de fibras, piedras y montañas de cultivos y cosechas.

Las Mujeres Nativas Tierra, que te enseñaran el valor de la constancia y el trabajo, como convertir cada sueño en un proyecto maravilloso moldeado por la fuerza de tus manos.

Ángela Jiménez Pérez Barichara

Arquitecta de la tierra, cuya obra en Barichara se pasea por todas las artes y reúne en su mesa a quien se precie de conocer este bello territorio. Propietaria del hotel Alto del viento, fundadora de la fundación Montechico y la reserva EJL en Barichara.

Bernarda Mora Saavedra

Una mujer amorosa, apasionada y comprometida con la vida.
Nacida en el núcleo de una familia cuyas bases han sido, el amor y el respeto por la naturaleza. La Madre naturaleza me ha permitido ser Una Mujer Nativa del corregimiento el Bolo San Isidro del municipio de Palmira.

Ángela Jiménez Pérez Barichara

Leer más

Arquitecta de la tierra, cuya obra en Barichara se pasea por todas las artes y reúne en su mesa a quien se precie de conocer este bello territorio. Propietaria del hotel Alto del viento, fundadora de la fundación Montechico y la reserva EJL en Barichara.

Bernarda Mora Saavedra

Leer más

Una mujer amorosa, apasionada y comprometida con la vida.
Nacida en el núcleo de una familia cuyas bases han sido, el amor y el respeto por la naturaleza. La Madre naturaleza me ha permitido ser Una Mujer Nativa del corregimiento el Bolo San Isidro del municipio de Palmira.

Viaja para inspirar e inspirarte, para encontrar dentro de ti esa fuerza que te levanta cada día. Un viaje por los volcanes de Colombia y por territorios protegidos por pueblos que se resisten a ser conquistados.

Las Mujeres Nativas Fuego, te inspiran a superar tus propios límites, a llegar donde nunca pensaste llegar y conectar con la mujer poderosa e invencible que eres.

Viviana Tombé Quelal Silvia

Indígena Misak del Municipio de Silvia Resguardo indígena de Guambia, territorio ancestral de páramos y volcanes. Guía profesional en formación,con un emprendimiento familiar llamado Tsatsoya Turismo y artesanías, un taller artesanal y agencia de viajes y operador turístico, con el que te invito a conocer la tradición ancestral indígena del Cauca.

Viviana Tombé Quelal Silvia

Leer más

Indígena Misak del Municipio de Silvia Resguardo indígena de Guambia, territorio ancestral de páramos y volcanes. Guía profesional en formación,con un emprendimiento familiar llamado Tsatsoya Turismo y artesanías, un taller artesanal y agencia de viajes y operador turístico, con el que te invito a conocer la tradición ancestral indígena del Cauca.